Rev(b)elada. Vivian Maier fotógrafa

Rev(b)elada, exposición fotográfica de Vivian Maier en el Franz Mayer

/
4 minutos de lectura

La exposición fotográfica Rev(b)elada. Vivian Maier, fotógrafa se exhibe actualmente en Museo Franz Mayer, en la Ciudad de México, y estará montada hasta el 19 de mayo del 2024. Ayer tuve oportunidad de verla en una visita guiada y me pareció muy interesante su obra y la historia de cómo fue descubierta. Maier toda su vida trabajó como niñera y no era consciente de su enorme talento y del archivo fotográfico que estaba creando. De no ser porque las rescataron de una bodega abandonada, tal vez sus fotos y películas habrían terminado en la basura. Aquí te cuento más sobre su historia.

John Maloof, el hombre que se sacó la lotería

Seguro alguna vez has visto estos reality shows en los que en Estados Unidos compran bodegas en remate, aquellas que dejaron de ser pagadas por quienes las rentaban y las sacan a subastar. Aunque pudieran simplemente estar llenas de basura, también podría haber un tesoro escondido.

Y eso es justamente lo que le ocurrió a John Maloof, un joven que en 2007 adquirió por la módica cantidad de 300 dólares algunas cajas del contenido de una bodega que originalmente había rentado una mujer llamada Vivian Maier.

En el lote encontró fotografías de Chicago y Nueva York. Escenas que representaban la vida cotidiana con mucha originalidad. Fotos de personas en su trabajo o en sus trayectos, leyendo el periódico, caminando por las calles. Retratos de los ciudadanos en su entorno urbano, sin poses ni retoques. Otras fotos eran de texturas, sombras; partes de un todo, como brazos entrelazados o detalles de pies y manos; un rompecabezas que conformaba el universo de aquella mujer.

Otro tema recurrente de las fotografías de Maier eran los autorretratos. A pesar de que por entonces no había celulares como los actuales, Vivian Maier solía hacerse selfies; se paraba frente a ventanales y capturaba fotos de su reflejo.

cámara de Vivian Maier
Una de las cámaras de Vivian Maier, en el museo Franz Mayer

Maloof tenía buen ojo, pero en una primera instancia no se dio cuenta del potencial del archivo. Comenzó a desmembrarlo y a vender piezas sueltas por eBay, hasta que lo hicieron caer en cuenta de su error. Luego tuvo el impulso de vender estas fotografías a museos como el MoMA o el Guggenheim, pero le preguntaron que de quién eran aquellas fotos, ¿cómo iban a comprarlas sin saber más acerca del autor?

Entonces se dio a la tarea de investigar quién era Vivian Maier y a dar a conocer su trabajo.

¿Quién era Vivian Maier?

Vivian Maier seguía con vida cuando Maloof adquirió sus fotos. Nació el 1 de febrero de 1926 y falleció el 21 de abril de 2009. Era estadounidense, de origen francés y austrohúngaro. Físicamente era una mujer alta y fornida, que hablaba con acento francés. Hay pocos datos de su vida, pero se sabe que estuvo desde mediados de la década de los cincuenta en Estados Unidos, donde se estableció en la ciudad de Nueva York y posteriormente en Chicago. Hizo muy buenas fotos en ambas ciudades, aun sin haber cursado estudios fotográficos formalmente.

Trabajaba como niñera y a todos lados iba con su cámara. Después, en el baño de las casas donde trabajaba, revelaba los negativos de algunas de sus fotos. No contaba con presupuesto para revelar todas sus fotos por lo que nunca tuvo conciencia del gran archivo que estaba armando. Como nunca tuvo una casa propia, rentaba una bodega en la que guardaba sus fotos y los negativos nunca revelados, junto con otros artículos personales.

cuarto oscuro de Vivian Maier
Recreación en el Franz Mayer del cuarto oscuro donde Vivian Maier revelaba sus fotos

Además de fotografías, Maier desarrolló sus propios rollos de película en blanco y negro. Sin embargo, a medida que los niños que cuidaba crecían y cambiaba de residencia, muchas de estas películas y proyectos quedaron inconclusos.

Para cuando John Maloof encontró las fotos de Maier, ella tenía ya problemas de salud. En 2008, Vivian cayó sobre un trozo de hielo y se golpeó la cabeza, tras lo cual su salud comenzó a deteriorarse y falleció poco tiempo más tarde. No tuvo hijos ni se sabe de amigos cercanos. Dejó un archivo de más de 150,000 imágenes de Nueva York y Chicago de los años cincuenta, sesenta y setenta del siglo XX.

La revelación de Vivian Maier

Mientras investigaba más acerca de esta misteriosa mujer, Maloof buscó ayuda para imprimir los negativos en buena calidad. La tecnología era especializada por lo que fue la CIA quien ayudó a revelar estos rollos. También compartió algunas de las fotos de Maier en la cuenta de Instagram @vivianmaierarchive y comenzó el boom de esta artista.

Se han hecho documentales, exposiciones en París, Turín, Seúl y ahora en México. Críticos de arte y académicos han estudiado su obra y la han destacado por su originalidad e importancia. Se considera a Vivian Maier una de las mejores fotógrafas callejeras de la segunda mitad del siglo XX, y se ha dicho que su trabajo pone en relieve las desigualdades sociales. Aunque esto es lo que los curadores de su obra dicen. En realidad desconocemos la opinión de esta artista y no sabemos cuáles de sus piezas habría elegido para exponer. Un misterio más para develar con el mar de la imaginación.

Si tienes oportunidad, asiste a esta exposición, te dejo los datos y cuéntame en los comentarios qué opinas de esta historia.

Qué: Rev(b)elada. Vivian Maier, fotógrafa
Cómo: Curaduría por Anne Morin
Cuándo: Del 9 de febrero al 19 de mayo
Dónde: Museo Franz Mayer

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Lo último de Blog